Publicado en 01.02.18
¿Sabíais que la cerveza de los Simpson, la Duff, se empezó a comercializar en Chile? ¿Y que la marca de ketchup Heinz ha lanzado en Nueva York la campaña publicitaria que aparece en la serie Mad Men? ¿Y sabíais que en Amazon e Ebay puedes comprar una varita mágica como la de Harry Potter, que es un mando universal para controlar tus aparatos con movimientos de muñeca?
Son ejemplos de lo que en el mundo de marketing se conoce como «desficcionalización»: hacer realidad y comercializar un producto que hasta entonces tan solo existía en la ficción.
Según Joanna Pousset, profesora de Media Manipulation en la escuela de negocios TBS Barcelona, la «desficcionalización» no es un fenómeno demasiado común y por tanto todavía es un mercado con mucho potencial. «A las productoras de series y películas les gusta que se haga, porque le haces promoción gratuita, y hay muy poca gente que se dedique seriamente».
Una de las pocas empresas que se dedica exclusivamente a «desficcionalizar» productos es Omni, compañía de Pete Hottelet, que ha comercializado por ejemplo una bebida basada en la que los vampiros de la serie True Blood beben como sustituta de la sangre.
¿Y tú, qué producto harías realidad? ¿Qué has visto en una serie o política que crees se vendería como churros?
Si te has planteado ser emprendedor en el futuro, tener tu propio negocio y te gusta el marketing, ¡la «desficcionalización» puede ser una opción! Pero tendrás que tener en cuenta los factores clave que nos da la profesora Joanna Pousset de TBS Barcelona:
“Las películas y las series actúan como verdaderos centros de brainstorming e innovación; muchas ideas que acabarán siendo productos reales nacen ahí, en la ficción», dice la profesora de Media Manipulation Joanna Pousset, que añade: «hay mucho por hacer, y cada año salen películas y series nuevas».
¡Así que ya sabes! Si te ha gustado este artículo, quizás te interese conocer para tu futuro universitario la escuela de negocios TBS Barcelona.
TBS Barcelona es el campus catalán del grupo Toulouse Business School en el cual se imparte el Bachelor in Management, un grado para formase en negocios internacionales.
Si quieres estudiar en un ambiente multicultural, en TBS Barcelona te sentirás como pez en el agua, con alumnos de 35 nacionalidades diferentes que se forman para convertirse en directivos y managers de negocios a escala nacional e internacional.
En cada uno de los 3 años de Bachelor se puede estudiar en 3 lugares diferentes: Barcelona, Toulouse y una tercera destinación. Además, las clases se imparten en inglés y se hacen cursos de idiomas como parte del programa.
Los cursos en TBS se basan en el trabajo práctico y en equipo y el contacto constante con profesionales y empresas. Los alumnos hacen prácticas obligatorias en empresas en cada uno de los 3 años de Bachelor.
Etiqueta: Consum|content marketing|marketing|Producte|Sèries|Televisió
‹ Noticias previas Siguientes noticias ›