Publicado en 21.06.18
El diseñador y consultor de moda M. Mehr impartió una masterclass en el marco del curso “Comunicación de Moda” organizado en TBS Barcelona en la que compartió su amplia experiencia profesional con firmas de reconocido prestigio, así como su visión sobre el papel y el impacto del marketing y la comunicación en el sector de la moda.
En palabras de Mehr, la industria de la moda se divide en Análisis, Creación y Contar, tres grandes bloques que engloban la actividad empresarial desde su concepción hasta la venta.
En la moda, como en muchos otros sectores, la comunicación debe poder crear una historia que sirva de enlace entre las ideas abstractas hechas realidad por el diseñador, el público en general y la prensa. Esto es crucial, una vez más, para que la creatividad acabe traduciéndose en rentabilidad.
Mehr también habló de la retro influencia que se produce entre la sociedad y la industria de la moda. Los cambios en el paradigma social han llevado a que edad y moda sean dos conceptos que no entren en conflicto (como bien puede verse en personas de 50 a 60 años que van al gimnasio y se visten buscando una determinada estética), viéndose los roles y estereotipos de género desdibujados y desvanecida la no inclusión social de las minorías.
Esto se debe a un aumento en el nivel de las normas sociales a los que las marcas de moda están sometidas: la homofobia, el sexismo y el racismo se perciben cada vez más como algo antiguo, que no va con la forma de pensar moderna. A su vez, la respuesta de la industria de la moda seguirá influyendo en el público en general, y el ciclo continuará.
Además del curso “Communication in the Fashion Industry”, TBS ofrece otros programas orientados al mundo de la moda y el lujo, como el curso profesional de tercer año del Bachelor in Management en Luxury & Fashion Management, y el MSc in Fashion and Luxury Marketing.
Etiqueta: comunicación|moda y lujo|sector moda
‹ Noticias previas Siguientes noticias ›