Publicado en 08.04.22
Algunas veces, desde la dirección de algunas asociaciones sin ánimo de lucro, entidades sociales y fundaciones se ve erróneamente el Marketing como una disciplina ligada al ámbito empresarial y muy alejada del tercer sector. Esta visión es errónea. Las ONGs que utilizan el Marketing como piedra angular para atraer y fidelizar a un público objetivo con el que comparten los valores y objetivos de la organización son aquellas que crecen. De hecho, el Marketing implica un conjunto de acciones y aspectos estratégicos que se deben aplicar en cualquier tipo de organización, sea cual sea su misión o forma jurídica.
Pero para lograr este propósito, las ONGs tienen que enfrentarse a varios retos, como por ejemplo el fundraising o proceso de conseguir fondos mediante donaciones. Por este motivo, hemos seleccionado 3 estrategias de Marketing enfocadas al tercer sector para ayudar a lograr sus objetivos.
Las organizaciones relacionadas con el tercer sector tienen una necesidad diferente a la de las empresas con ánimo de lucro: en lugar de vender productos o servicios, necesitan transmitir una idea al público y hacer que la gente se enamore de la causa que defienden.
En este sentido, Philip Kotler y Gerald Zaltman, en 1971, desarrollaron por primera vez el concepto de Marketing Social. Una definición en la cual la organización debe establecer las necesidades, deseos e intereses, para que de este modo pueda promocionar un valor a sus clientes de tal forma que mejore el bienestar del consumidor y de la sociedad.
En un principio, Kotler y Zaltman crearon este tipo de Marketing orientado únicamente a empresas y gobiernos, nunca a las organizaciones no gubernamentales que desempeñan un fantástico papel en nuestra sociedad. De hecho, los primeros ejemplos de este tipo de Marketing Social fueron los asociados a campañas institucionales creadas por el gobierno de EE.UU., como por ejemplo: la seguridad víal, prevención de incendios forestales, de defensa o tributarias.
Más tarde, las ONGs, para satisfacer esta demanda, adoptaron el Marketing Social, con elementos centrados en la difusión de valores, ideas y actitudes, en lugar de la tradicional venta de productos y servicios. En la actualidad, algunas ONGs siguen ligadas a esta estrategia. Sin embargo, el Marketing Digital y el Inbound Marketing han desplazado literalmente a las herramientas del Marketing Social más tradicional.
Desde nuestro punto de vista, el Marketing y especialmente en el ámbito digital, abre un mundo de posibilidades en las ONG, aun así, el problema al cual se enfrentan muchas entidades sociales del tercer sector es que no cuentan con la experiencia y los conocimientos necesarios para implementar una estrategia de marketing digital efectiva y eficaz. En este contexto, queremos arrojar un poco de luz con este artículo.
En una estrategia de Marketing tradicional, el desarrollo del producto o servicio es el primer paso para crear un negocio que satisfaga la necesidad del público. Pero con el tercer sector funciona de forma un poco diferente. En este caso, es necesario pensar en proyectos que sensibilicen a la gente, así como en acciones que comuniquen este propósito al público que comparte los mismos valores. A continuación, hemos estructurado 5 pasos de Marketing Digital, basada en las especificidades de las ONG:
Probablemente, es la más utilizada actualmente en el tercer sector. El Inbound Marketing es una buena metodología que mezcla técnicas de marketing y publicidad no intrusiva con la finalidad de entrar en contacto con nuestro target al principio de su toma de conciencia. Es decir, se basa en establecer una relación de confianza con personas que sienten afinidad por nuestra causa. Además, tiene mucho que ver con el marketing de contenidos, lo que hará de paso mejorar en el posicionamiento SEO para la ONG.
Para elaborar un efectivo Inbound Marketing para ONGs es necesario seguir 7 pasos:
En resumen, el Marketing debe ser aplicado tanto por organizaciones sin ánimo de lucro como por empresas, pues el objetivo es transformar hábitos, actitudes y comportamientos sociales. Es importante averiguar si el público objetivo entiende el concepto del producto/servicio o causa social, si percibe los beneficios, y si esos beneficios los considera importantes. En definitiva, si invierte dinero/tiempo en la ONG para poder cambiar el mundo.
Autor: Joan Margarit, analista en Marketing y Comunicación
Puedes obtener más información sobre nuestro MSc Marketing Management aquí:
‹ Noticias previas Siguientes noticias ›