Publicado en 11.02.25
Desde hace ya un par de años, las Inteligencias artificiales están con nosotros dÃa a dÃa, dando distintos usos tanto de forma lúdica como profesional, ayudando a optimizar trabajos o aportando nuevos recursos. No se trata de una sustitución, sino más bien de un apoyo que miles de trabajadores ya usaban antes de que se hiciera popular. Ya en 2012, investigadores de la Universidad de Toronto empezaron a utilizar redes neuronales artificiales y técnicas de aprendizaje profundo que sirvieron como base para los sistemas de IA que actualmente conocemos, tales como ChatGPT, DeepSeek o Gemini. Pero siendo una tecnologÃa relativamente nueva para el mundo, con cambios constantes, es normal sentirse desorientado. Por ello, hemos preparado este artÃculo para dar a conocer las principales herramientas que los usuarios y los profesionales utilizan.
En primera instancia encontramos que tanto sus desarrolladores como el tipo de licencias que usan para los usuarios, son distinto y por lo tanto, determinaran en parte, el uso para cada una de ellas.
Apesar de cuáal sean las fortalezas y debilidades de cada uno, al final, cuál modelo es preferible usar dependerá del ámbito profesional y uso que cada empresa le vaya a dar. Sin embargo es innegable el extendido uso que la Inteligencia Artifical tiene independientemente de su modelo. Por ejemplo, recientes estudios publicados en la revista International Journal of Information Management y realizados por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte describieron los usos prácticos y las oportunidades que la Inteligencia Artificial crea en el mundo del marketing, enfatizando en la eficiencia y productividad que se consigue al emplear IA.
Asà otros artÃculos presentados en la revista Thunderbird International Business Review también se enfocan en recalcar el uso de la IA en un sector profesional, analizando el impacto que genera en las empresas internacionales. Remarcando como su utilización fomenta una mejora en la productividad y la toma de decisiones, gracias a:
A pesar de todas las ventajas, no debemos olvidar que se trata de una tecnologÃa en continuo desarrollo, con cambios a pasos gigantes brindando cada dÃa de nuevas oportunidades, tanto por su buen como por su mal uso. Como el mismo artÃculo de la revista Thunderbird International Buisness Review menciona, no todo el uso que se otorga a la IA es bueno, y a consecuencia, no han faltado las trampas o estafas bajo su uso. Por ello, más que nunca, para conocer bien la herramienta con la que trabajamos o con la que nos encontramos diariamente, es necesario tener unos conocimientos básicos, no solo para aprovechar su potencial, sino para evitar caer en estafas.
Como ya mencionamos, no es una sustitución, sino una mejora de innovación. Por ello, en la actualidad, programas como nuestro MSC en Digital Transformation & Buisiness Innovation incluyen sesiones que sirven para comprender mejor la IA, con un enfoque más profesional respecto a estas nuevas herramientas que les permiten usarlas tanto en el trabajo como de forma casual. O bien, para futuros profesionales del sector, exiten programas enfocados directamente a este nuevo y despuntante sector, como nuestro programa (en Toulouse) de MSc Data Science & Artificial Intelligence, que apuestan por formar a estudiantes no solo como conocedores y usuarios de IA, no solo como usuarios y conocedores de la IA, sino como expertos capaces de promover su desarrollo constante.
‹ Noticias previas Siguientes noticias ›