Publicado en 11.07.19
¿Cuál es la diferencia, en términos de gestión, entre grandes organizaciones como Netflix, Google o Amazon y las ciudades? Esta es la pregunta que el experto en Big Data, Didier Grimaldi, PhD., hizo a los asistentes de su charla «Smart Cities: cómo se puede utilizar Big Data para brindar mejores servicios a los ciudadanos».
Didier Grimaldi, PhD.
La diferencia, dice Grimaldi, es que «estas grandes empresas toman decisiones basadas en datos, mientras que las ciudades no». Sin embargo, las ciudades generan cantidades masivas de datos diariamente. Además, el hecho de que las ciudades estén creciendo constantemente en población al mismo tiempo que los recursos físicos son cada vez más escasos plantea un gran desafío. “¿Cómo conseguimos más con menos? Con la tecnología ”, añade Grimaldi.
Esto es lo que son las ciudades inteligentes, según Grimaldi: «aquellas que utilizan la tecnología como un medio para proporcionar servicios de calidad con menos recursos físicos y financieros». Los servicios que se pueden mejorar, según el experto, son muchos:
«Cada vez que una organización me pregunta cómo resolver cualquier problema en sus ciudades», concluyó Didier Grimaldi, «Les digo que se pregunten: ‘¿qué haría Amazon?'»
Etiqueta:
‹ Noticias previas Siguientes noticias ›